El sonido y el verbo
DOI :
https://doi.org/10.31207/colloquia.v6i0.77Mots-clés :
Poema Sinfónico, poema electrónico, sonido, verbo, música y literaturaRésumé
Desde siempre, el diálogo entre las artes nos ha revelado una suerte de nostalgia recíproca, una especie de deseo obstinado de encontrarse. De estas tentativas quedan vestigios de tensiones y rupturas. Sin embargo, hemos asistido a momentos de una fuerte condensación de energías diferentes, que han dado lugar a fenómenos muy singulares, llegando hasta revolucionar las trayectorias de las artes.
Esta pasión primordial revela la necesidad de traspasar las fronteras creadas por los geodésicos de las artes para hacer converger las vibraciones poéticas y sonoras, dando lugar a creaciones completamente inéditas, que disimulan ya sea una paralelismo, una analogía o incluso una negación de sus correspondientes.
El título del presente artículo nos remite al fenómeno que acabamos de evocar.
Se intentará retrasar los avatares del poema sinfónico para llegar al poema electrónico, con el objetivo de establecer un estado de lugar, de las relaciones entre la música y la poesía, utilizando como ejes de este periplo Mazeppa ( poema de Víctor Hugo, poema sinfónico de Franz Liszt), La noche transfigurada ( poema de Richard Dehmel, poema sinfónico de Arnold Schoemberg), Don Quijote ( poema sinfónico de Richard Strauss basado sobre el personaje de Cervantes).
Abordaremos una de las más reciente de estas relaciones analizando el resultado de la trinidad fecunda entre el arquitecto Le Corbusier asistido por los compositores Iannis Xenakis y Edgar Varèse con su poema electrónico
Références
Jan Noel von der Weid, Histoire de la musique occidentale, París, Hachette, coll. Pluriel, 1992, p 182
Jan Noel von der Weid, Histoire de la musique occidentale, París, Hachette, coll. Pluriel, 1992, p 182
Sterken Sven, Une invitation à jouer léspace, Lítinéraire de Iannis Xenakis, Portraits de Iannis Xenakis , París, Bibliothèque Nationale de France, p187.
Téléchargements
Publié-e
Numéro
Rubrique
Licence
© Jorge Campos 2019

Cette œuvre est sous licence Creative Commons Attribution 4.0 International.
Authors publishing in our Journal comply to the following terms:
1. Authors keep their work's copyrights, but they guarantee Colloquia to be the first publisher of their papers. They grant the Journal with a Creative Commons Attribution License, under which their work can be shared with the condition that it is appropriately cited.
2. Authors can establish further clauses for non-exclusive distribution, such as publication on a separate book or placing in an institutional data-base. Nevertheless, a note should be always added to explain that the paper was originally published in Colloquia.
This Journal utilizes the LOCKSS system to create a file distributed among participating libraries, allowing these libraries to create permanent archives of the Journal for purposes of preservation and restoration. More information...