El derecho a la identidad del niño concebido mediante reproducción asistida
Análisis de los discursos de la ciencia, la empresa y los derechos humanos
DOI :
https://doi.org/10.31207/colloquia.v4i0.51Mots-clés :
Bioética, derechos humanos, identidad del niño, reproducción asistida, empresaRésumé
En la actualidad, el ejercicio del derecho humano a la identidad del niño concebido mediante reproducción asistida constituye en sí mismo un desafío que se libra en el campo del discurso de los derechos humanos desde diferentes perspectivas. En este contexto, la bioética global emerge como una alternativa viable para cuestionar la relación que existe entre la ciencia, la empresa y los derechos humanos.Références
Ávila, Ramiro. "De invisibles a sujetos de derechos: una interpretación desde el principito." En Ramiro Ávila y María Belén Corredores (Editores), Derechos y garantías de la niñez y adolescencia: hacia la consolidación de la doctrina de protección integral. Quito: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Baquero De La Calle Rivadeneira, Jaime. “Ética para políticos y juristas.” Quito: Corporación de Estudios y Publicaciones. 2009.
Bobbio, Norberto. El problema de la guerra y las vías de paz. Barcelona. Gedisa, 2000.
De Freitas Drumond, José. “Ética, bioética y los desafíos del siglo XXI”. Revista de la Facultad de Derecho PUCP. Nro. 69, 2012.
Cárdenas Krenz, Arturo. “El derecho de las personas concebidas mediante técnicas de reproducción asistida a conocer su identidad biológica, desde una perspectiva biojurídica”. Tesis de Maestría. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. 2014.
Cely Galindo, Gilberto. “Bioética Global”. Pontificia Universidad Javeriana. Segunda Edición. 2009.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. “Caso Artavia Murillo y otros [“Fecundación In Vitro] vs. Costa Rica: Sentencia de 28 de noviembre de 2012 (Excepciones preliminares, fondo, reparaciones y costas)”. Corte Interamericana de Derechos Humanos. 2012. <http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_257_esp.pdf>.
Constitución de la República del Ecuador [2008]. [Quito]: Asamblea Nacional, Comisión Legislativa y de Fiscalización, s.f.
Ecuador. “Código de la Niñez y la Adolescencia”. En Registro Oficial No. 737. 03 de enero de 2003.
Kundera, Milan. “La Inmortalidad”. Traducción de Fernando de Valenzuela. Tusquets Editores, S.A. España. 1989.
Moro Almaraz, María Jesús. “Aspectos civiles de la inseminación artificial y la fecundación ?in vitro”. Barcelona. 1988.
Organización de las Naciones Unidas, Asamblea General. Convención Sobre los Derechos del Niño. 1990.
Téléchargements
Publié-e
Numéro
Rubrique
Licence
© David Castillo Aguirre 2017

Cette œuvre est sous licence Creative Commons Attribution 4.0 International.
Authors publishing in our Journal comply to the following terms:
1. Authors keep their work's copyrights, but they guarantee Colloquia to be the first publisher of their papers. They grant the Journal with a Creative Commons Attribution License, under which their work can be shared with the condition that it is appropriately cited.
2. Authors can establish further clauses for non-exclusive distribution, such as publication on a separate book or placing in an institutional data-base. Nevertheless, a note should be always added to explain that the paper was originally published in Colloquia.
This Journal utilizes the LOCKSS system to create a file distributed among participating libraries, allowing these libraries to create permanent archives of the Journal for purposes of preservation and restoration. More information...