Los tanques de pensamiento en Ecuador
Discurso hegemónico y estrategia político-ideológica
DOI :
https://doi.org/10.31207/colloquia.v11i.171Mots-clés :
Think Tanks, neoliberalismo, ideología, élitesRésumé
En las últimas décadas, los think tanks han adquirido una prominencia significativa en la conformación de la opinión pública y han incrementado su participación en los ámbitos académicos y políticos. Este artículo investiga el funcionamiento de los think tanks en Ecuador como instrumentos de estrategias político-ideológicas empleadas por grupos de poder, utilizándolos para legitimar sus agendas políticas y desafiar el establecimiento de discursos dominantes de "verdad". Inicialmente, el estudio examina los marcos de producción de pensamiento dentro de los think tanks y los conflictos ideológicos subyacentes que influyen en los debates teóricos y conceptuales. Posteriormente, analiza cómo los think tanks ecuatorianos operan como herramientas político-ideológicas que promueven ideologías liberales y construyen discursos alineados con paradigmas hegemónicos.
Références
Acanda, J. (2021). El neoliberalismo como ideología y sentido común. Revista textos y Contextos.
Adrianzén, C. (s.f). Neoliberalismo, redes de think tanks e intelectuales. https://alacip.org/cong15/pco-adrianzen8c.pdf
Botto, M. (2011). Think tanks en América Latina: Radiografía comparada de un nuevo actor político. En Medizaba, E. & Correa, N. (Eds.), Vínculos entre conocimiento y política (pp. 80-115). CIES.
Brown, W. (2018). ¿Quién no es neoliberal hoy? Ficción de la razón. https://ficciondelarazon.org/2018/01 /19/wendy-brown-quien-no-es-neoliberal-hoy/
Corbalán y Corbalán. (2012). El rol del think-tank libertad y desarrollo en la consolidación de la educación neoliberal en Chile. Profesorado. https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/23105/rev163ART9.pdf?sequence=1
Escalante, F. (2019). Historia Mínima del Neoliberalismo. Colegio de México.
Foucault, M. (1970). El orden del discurso.
Foucault, M. (1979). Microfísica del poder.
Fischer y Plehwe. (2013). Redes de think tanks e intelectuales de derecha en América Latina. Revista Nueva Sociedad. https://nuso.org/articulo/redes-de-think-tanks-e-intelectuales-de-derecha-en-america-latina/
Fischer y Waxenecker. (2020). Redes de poder: consideraciones sobre la élite neoliberal de poder y conocimiento en Guatemala. CIDOB. https://www.cidob.org/publicaciones/redes-de-poder-consideraciones-sobre-la-elite-neoliberal-de-poder-y-conocimiento-en
Fraser, N. (2020). Los talleres ocultos del capital. Traficantes de sueños.
Mato, D. (2007). THINK TANKS, fundaciones y profesionales en la promoción de ideas (neo)liberales en América Latina. CLACSO. http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/grupos/grim_cult/Mato.pdf
Noboa, A. (2021). Ecuador Libre, el centro de pensamiento detrás de Guillermo Lasso. Primicias. https://www.primicias.ec/noticias/politica/ecuador-libre-pensamiento-detras-lasso/
Lamo, E. (2017). Think tanks y universidades ¿Complementarios o competidores? Revista Española de Sociología. https://recyt.fecyt.es/index.php/res/article/view/65641/39865
Laval y Dardot. (2013). La nueva razón del mundo. GEVISA Editorial
Puello-Socarrás. (2013). 8 tesis sobre el neoliberalismo.
Xifra, J. (2016). Los think tanks. Barcelona, Editorial UOC. ISBN 9788497887847
Téléchargements
Publié-e
Numéro
Rubrique
Licence
© Martina Pérez 2025

Cette œuvre est sous licence Creative Commons Attribution 4.0 International.
Authors publishing in our Journal comply to the following terms:
1. Authors keep their work's copyrights, but they guarantee Colloquia to be the first publisher of their papers. They grant the Journal with a Creative Commons Attribution License, under which their work can be shared with the condition that it is appropriately cited.
2. Authors can establish further clauses for non-exclusive distribution, such as publication on a separate book or placing in an institutional data-base. Nevertheless, a note should be always added to explain that the paper was originally published in Colloquia.
This Journal utilizes the LOCKSS system to create a file distributed among participating libraries, allowing these libraries to create permanent archives of the Journal for purposes of preservation and restoration. More information...