Repensar la belleza desde la antropología de Leonardo Polo
Abstract
Este trabajo se propone profundizar en la ontología de la belleza, como vía de acceso al conocimiento de la verdad y como fundamento de la moral[1]. Partiendo de la petición que Juan Pablo II hizo a los filósofos de repensar los transcendentales, se parte de que tanto la verdad como el bien, por su relación con la inteligencia y la voluntad son unos transcendentales relativos. Desde aquí la cuestión se centra en la antropología transcendental de Leonardo Polo para indagar el respaldo transcendental de la verdad y el bien. En segundo lugar, se aborda la belleza en cuento armonía, que aúna no solo las capacidades humanas −inteligencia, libertad y corazón−, sino también a los seres humanos por el amor. Se advierte una gran sintonía antropológica entre belleza, unidad y amor, pues si bien la belleza contribuye a despertar el amor de complacencia, es éste el que descubre la belleza del amado, viniendo a ser la unidad −amante, amado y amor− la plenitud de la belleza.
[1] Una versión se presentó en la Semana Mariológica de 2018 en Covadonga, con el título: María y la belleza. La vía pulchritudinis, camino hacia la verdad y el amor, de próxima aparición en «Estudios Marianos» 85 (2019).

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Authors publishing in our Journal comply to the following terms:
1. Authors keep their work’s copyrights, but they guarantee Colloquia to be the first publisher of their papers. They grant the Journal with a Creative Commons Attribution License, under which their work can be shared with the condition that it is appropriately cited.
2. Authors can establish further clauses for non-exclusive distribution, such as publication on a separate book or placing in an institutional data-base. Nevertheless, a note should be always added to explain that the paper was originally published in Colloquia.
This Journal utilizes the LOCKSS system to create a file distributed among participating libraries, allowing these libraries to create permanent archives of the Journal for purposes of preservation and restoration. More information...