Lectores y hábitos diarios: variaciones en las tendencias de lectoría de medios de soporte impreso
DOI :
https://doi.org/10.31207/colloquia.v7i0.88Mots-clés :
medios, impresos, hábitos lectoresRésumé
Desde inicios del presente siglo las tendencias tanto en la lectoría de los medios de soporte impreso de circulación diaria, como en la sintonía de medios de televisión abierta, han variado de modo significativo. La acción combinada del crecimiento de los segmentos poblacionales con nivel medio de consumo, por un lado, y el acceso sostenido a servicios domiciliarios o portables a Internet, por otro, han modificado la estructura de participación en el sector de la comunicación periodística. No obstante, no resulta del todo admisible conceptual y metodológicamente argumentar causalidad entre las variables que generalmente se vinculan en los estudios de lectoría, pues sus niveles de aproximación a los objetos empíricos difieren de modo significativo, problema que, por otro lado, debería implicar tanto los géneros practicados por un medio de prensa como los usos en la descripción de lo real por los lectores.Références
Agencia de Regulación de Telecomunicaciones - Arcotel. (19 de Octubre de 2018). Agencia de Regulación de Telecomunicaciones - Arcotel. Obtenido de Estadísticas de telecomunicaciones: http://www.arcotel.gob.ec/estadisticas-de-telecomunicaciones
Asamblea Nacional del Ecuador. (22 de Noviembre de 2009). Constitución de la República del Ecuador. Constitución de la República del Ecuador. Quito, Pichincha: Registro Oficial.
Bennett S., M. K. (2008). The ‘digital natives’ debate: A critical review of the evidence. British Journal of Educational Technology, Volume 39, Issue 5,, 775–786.
Berstein, B. (2003). Clases Sociales, Lenguaje y Socialización. Recuperado el 12 de agosto de 2010, de http://www.infoamerica.org/
Damratoski, K. F. (2011). An investigation into alternative television viewership habits of College Students. Journal of Applied Business Research, 27 (1), 69-76.
Geertz, C. (2003). La interpretación de las culturas (Duodécima ed.). Barcelona: Gedisa.
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (26 de Agosto de 2017). Población y Demografía. Obtenido de Instituto Nacional de Estadísticas y Censos: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/censo-de-poblacion-y-vivienda/
Internet Worldstats. (11 de Abril de 2013). Internet World Stats. Obtenido de Internet World Stats: www.internetworldstats.com
Kantar Media Research. (2013). Informe de Lectoría. Guayaquil: Kantar Media Research.
Llorente, J. (2013). Panorama de la prensa latinoamericana: el boom antes de afrontar el desafío de Internet. Madrid: Llorente & Cuenca.
Svensson, M. L. (27 de Febrero de 2013). The Survey Bay. Obtenido de www.thesurveybay.com
Téléchargements
Publié-e
Numéro
Rubrique
Licence
© Ruben Aroca 2020

Cette œuvre est sous licence Creative Commons Attribution 4.0 International.
Authors publishing in our Journal comply to the following terms:
1. Authors keep their work's copyrights, but they guarantee Colloquia to be the first publisher of their papers. They grant the Journal with a Creative Commons Attribution License, under which their work can be shared with the condition that it is appropriately cited.
2. Authors can establish further clauses for non-exclusive distribution, such as publication on a separate book or placing in an institutional data-base. Nevertheless, a note should be always added to explain that the paper was originally published in Colloquia.
This Journal utilizes the LOCKSS system to create a file distributed among participating libraries, allowing these libraries to create permanent archives of the Journal for purposes of preservation and restoration. More information...