The Operare Secundum Conscientiam' of Dignitatis Humanae, 50 Years after the Second Vatican Council

Authors

  • Jaime Baquero de la Calle Rivadeneira

DOI:

https://doi.org/10.31207/colloquia.v3i0.39

Keywords:

Conscience, Liberty, Dignity, Truth, Nature

Abstract

The doctrine of religious freedom contained in the Council document Dignitatis Humanae, has a "fundamental intuition" about the better understanding of the value of personal conscience as a guide in the search of the truth and in doing good deeds. This same intuition, learned by Mons. Juan Larrea from St. Josemaría, a lover of freedom, could be the best door open for a sincere dialogue —and mutual learning— between the Church and the contemporary world, in historical moments of constant change and an extremely sensitive assessment of individual and collective freedom, at least in Western thought.

References

Agustín de Hipona. De trinitate, VIII, 3,4, en Migne, Patrología latina.

Aquinae, T. (1996). Suma Theologiae. Roma-Paris: Commissio Leonina - Éditions du Cerf.

Regulae fusius tractatae, Resp 2, 1, en Migne, Patrología griega (http://patristica.net/graeca).

Baquero, J. (2016) Law and Religion in Ecuador, para “The Encyclopedia of Law and Religion”, Boston: Brill Publishers, Leiden (The Netherlands)-Boston, (versión impresa).

Baquero, J. (2015). El crisol del guerrero: búsqueda de la perfección en las artes marciales. Quito: Universidad de Los Hemisferios, 2da. Edición (digital).

Baquero, J. (2010). Diritto e religione in America Latina (capitolo sull´Ecuador). A cura di Navarro Floria, Juan; Milani, Daniela. Collana dell’Istituto Italo-Latino Americano, Società editric e il Mulino, Bologna.

Baquero, J. (2010). Estado de Derecho y fenómeno religioso en el Ecuador. Quito: Universidad de Los Hemisferios-Corporación de Estudios y Publicaciones.

Baquero, J. (2010). Religión en la Educación Pública: Análisis comparativo de su regulación jurídica en las Américas, Europa e Israel (Sección Ecuador), a cargo de Carmen Asiaín Pereira, Madrid: Fundación Universitaria Española.

Benedicto XVI. (2011) Discurso pronunciado durante el encuentro con los jóvenes profesores universitarios, El Escorial, 19-VIII.

Benedicto XVI. (2013) Discurso pronunciado en el encuentro con los párrocos y el clero de Roma, Roma, 14-II.

Benedicto XVI. (2012). Inédito del Santo Padre publicado con ocasión del 50 aniversario de la apertura del Concilio Vaticano II, en L’Osservatore Romano, 11-X-2012 (corresponde a una intervención del Romano Pontífice en Castelgandolfo, el 2-VII). Tomado de: http://www.vatican.va/special/annus_fidei/documents/annus fidei_bxvi_inedito-50-concilio_sp.html

Casciaro, J. (1998). Vale la pena: tres años cerca del fundador del Opus Dei: 1939-1942. Madrid: Rialp, 2da. Edición.

Casciaro, P. (1995). Soñad y os quedaréis cortos. Madrid: Ediciones Rialp, 8va. Edición.

Daniélou, J. (1946). Le mystère du salut des nations. Paris: Seuil.

Daniélou, J. (1953), Essai sur le mystère de l'histoire. Paris: Seuil.

Daniélou, J. (1955). Sainteté et action temporelle, Desclée.

Daniélou, J & Pozo, C. (1973). Iglesia y secularización. Madrid: Biblioteca de autores cristianos, 2da. Edición.

De Hueck D.C. (1980). Pustinia: espiritualidad rusa para el hombre occidental. Madrid: S.A. de Ediciones Narcea, 3ra. Edición.

De Lubac, H. (1970). La Iglesia en la crisis actual. Santander: Sal terrae.

De Lubac, H. (1946) Surnaturel: études historiques. Paris: Aubier.

De Lubac, H. (1953). Méditation sur l'Eglise. Paris: Cerf.

De Prada, J.M. (2015). Sólo Dios basta, en “Magníficat”, Volumen 12, No. 12. Alemania: CPI- Clause & Bosse.

Escrivá, J. (1983). Amigos de Dios (Homilías). Madrid: Rialp, 7ma. Edición.

Escrivá, J. (2016). Camino. Tomado de: http://www. escrivaobras.org /book/camino.htm, el 26-VI.

Escrivá, J. (1957). Carta a los fieles del Opus Dei, Roma, 29-IX, cit., n. 55.

Escrivá, J. (1945). Carta a los fieles del Opus Dei, Roma, 6-V, n. 39.

Congregación para los Institutos de vida consagrada y las Sociedades de vida apostólica (2008) Faciem tuam, Domine, requiram. Instrucción sobre el servicio de la autoridad y la obediencia, Roma, 11-V.

Fazio, M. (2016). Conferencia titulada: El impacto de la modernidad: la razón y el cientismo. Tomada de: https:// www.youtube.com/watch?v=oXqYN_LuqWw, el 21-IV.

Fazio, M. (2004). Historia de la filosofía contemporánea. Madrid: Palabra.

Fazio, M. (2014) Historia de la filosofía moderna. Madrid: Palabra.

Fazio, M. (2015). Historia de las ideas contemporáneas: una lectura del proceso de secularización. Madrid: Rialp, 3ra. Edición.

Fraile, G. Hobbes y Rousseau con Vitoria al fondo. Madrid: “Anuario de la Asociación Francisco de Vitoria”.

Papa Francisco. (2016). Exhortación Apostólica Amoris Laetitia, Roma, 19-III.

Papa Francisco. (2015). Discorso del Santo Padre Francesco nella Presentazione degli auguri natalizi della Curia Romana, Roma, 21-XII.

Papa Francisco. (2015). Bula Misericordiae Vultus, de Convocación del Jubileo extraordinario de la Misericordia, Roma, 11-IV.

Papa Francisco. (2014) Discorso del Santo Padre Francesco nella Presentazione degli auguri natalizi della Curia Romana, Roma, 22-XII.

Papa Francisco. (2013). Homilía, Santa Marta (Roma), 16-IV-2013. Fuente: L’Osservatore Romano, ed. sem. en lengua española, n. 16, 19-IV.

Concilio Vaticano II. (1965). Gaudium et Spes. Roma: Constitución pastoral sobre la Iglesia en el mundo actual, Roma, 7-XII.

Guardini, R. (1989). La realidad humana del Señor. Madrid: Editorial Lumen.

Guardini, R. (2016). Vom Sinn der Schwermut (Acerca del significado de la melancolía). Im Verlag der Arche-Zürich, 1949. Traducción: Miguel Angel Nesprías. Tomado de: http://www.mercaba.org/Guardini/acerca _del_significado_de_la_mel.htm, el 13-V.

Hernández Martín, R. (1998). Francisco de Vitoria y su “relección sobre los indios”: los derechos de los hombres y de los pueblos. Madrid: Edibesa.

Hervada, J. (2001). Introducción crítica al Derecho Natural. Pamplona: Eunsa.

Hervada, J & Zumaquero, J.M. (1978) Textos internacionales sobre Derechos Humanos: 1776-1978, t. I. Pamplona: Eunsa.

Inciarte, F. & Llano, A. (2007). Metafísica tras el final de la Metafísica. Madrid: Ediciones Cristiandad.

De Incomprehensibile Dei natura, en Migne, “Patrología griega”. (http://patristica.net/graeca).

Juan Pablo II. (1995). Cruzando el umbral de la esperanza. Madrid: Plaza y Janes, 8va. Edición.

Juan Pablo II. (1982). Exhortación Apostólica Familiaris consortio, Roma, 22-XI-1981, n. 84. AAS 74.

Juan Pablo II. (1979) Homilía, Roma, 2-VI-1979, en “Insegnamenti di Giovanni Paolo II”, (II).

Juan XXIII. (1962). Constitución apostólica Humanae Salutis, por la que se convoca al Concilio Vaticano II, Roma, 25-XII-1961. AAS 54.

Larrea Holguín, J. (1997). Autobiografía, pro manuscrito, Biblioteca de la Corporación de Estudios y Publicaciones.

León XIII. (1888). Carta Encíclica Libertas praestantíssimum, 20-VI-1888, ASS 20.

Llano, A. (2005). La verdad como pasión, Nuestro tiempo, V, pág 611.

Lombardía, P & Fornés, J. (2007). El Derecho eclesiástico: síntesis histórica de las relaciones entre el poder temporal y el poder espiritual; en VV. AA., “Derecho eclesiástico del Estado Español”. Pamplona: Eunsa, 6ta. Edición.

Manglano, J.P. (2010). Orar con Teresa de Calcuta, Sevilla: Desclée de Brouwer, 11ª. Edición.

Morales, J. (1978). Newman: El camino hacia la fe. Pamplona: Eunsa, 2da. Edición.

Newman, J.H. (2012). Defensa del cristianismo, published by Jack Tollers at Smashwords (eBook).

Newman, J.H. (2000). Discursos sobre la fe, Madrid: Rialp, 2da. Edición.

Newman, J.H. (1996). Cartas y Diarios (Biglietto Speech), Madrid: Rialp.

Orrego Sánchez, C. (2016). John Henry Newman, desde las sombras, en “Humánitas”. Tomado de: http:// www.humanitas.cl/html/biblioteca/articulos/d0046.html, el 29-VIII.

Pabón y Suárez de Urbina, J.M. (1979). Diccionario-Manual Griego-Español, Barcelona: Bibliograf, 12ª. Edición.

Polo, L (2007). Persona y libertad, Pamplona: Eunsa.

Rand, A. (2009). Filosofía: ¿quién la necesita?, Buenos Aires: Grito sagrado editorial.

Ratzinger, J. (1990). La Chiesa, una compagnia sempre riformanda, Intervento al Meeting di Rimini, 1-IX.

Ratzinger, J. (1995). Verdad, valores, poder: piedras de toque de la sociedad pluralista, Madrid: Rialp.

Ratzinger, J & Benedicto XVI. (2007). Jesús de Nazareth: desde el Bautismo a la Transfiguración, Bogotá: Planeta.

Teresa de Lisieux. (1978). Historia de un alma, Burgos: Monte Carmelo, 2da. Edición.

Zumaquero, J.M & Bazán, J.L. (1998). Textos internacionales sobre Derechos Humanos: 1978-1998, t. II, Pamplona: Eunsa.

Published

2017-07-11