Elementos de gobierno y su enfrentamiento contra el individualismo
DOI :
https://doi.org/10.31207/colloquia.v5i0.62Mots-clés :
gobierno, individualismo, autoridad, poderRésumé
En este pequeño trabajo, se planteará de manera concreta lo que gobierno significa y se explicará de manera puntual tres de los elementos que le constituyen: la autoridad, la potestad y el ejercicio de la decisión. Si bien no se pretende presentar el tema y sus reflexiones como verdades irrefutables, sí se busca que el lector pueda encontrar cierta objetividad en los argumentos que se utilizan. Se analizará y segmentará lo característico de la función de gobierno y se presentarán diferentes ideas que buscan la reflexión sobre su importancia y necesidad en todo grupo de personas. En este artículo se pretende enfocar el tema de gobierno de modo general, sin entrar o especificar en un ámbito concreto; ni en la sociedad civil o en la familia ni en ningún otro grupo o institución social. Sólo reflexionar y profundizar en el término “gobierno” y sobre los elementos que le constituyen.
Así mismo, se plantea la cultura del individualismo como una realidad patente en nuestros días que amenaza y dificulta la acción de gobierno. Las personas intentan cada día con más frecuencia tomar decisiones sin la necesidad de consultar una autoridad competente, incluso en temas sociales o de comunidad. El individuo del siglo XXI busca tener la potestad de sus circunstancias y quiere decidir sin ceder su libre albedrío o siquiera consultar para encontrar otro punto de vista. El hombre moderno (si está en sus manos), tiende cada día más a hacer lo que le place sin medir consecuencias que superen su individualidad o circunstancias personales, el tiempo presente o los apetitos concupiscentes. La cultura individualizada con la que se vive hoy en día choca de manera frontal con la cultura de planeación y con el reconocimiento de la seria necesidad de gobierno.
Références
Altarejos, F., & Naval, C. (2011). Filosofía de la educación. Pamplona: Eunsa.
Alvira, R. (1998). Al lugar al que se vuelve: reflexiones sobre la familia. Pamplona: EUNSA.
Chesterton, G. (1991). Herejes. Madrid: RIALP.
Chesterton, G. (2010). La cosa y otros artículos de fe. Madrid: Espuela de plata.
De Goulle, C. (1961). Al filo de la espada. Barcelona: Plaza & Janés.
D'ors, Á. (1979). Doce proposiciones sobre el poder. Pamplona: Eunsa.
Guitton, J. (Madrid). Mi testamento filosófico. 1998: Encuentro.
Hildebrand, D. (2008). Escritos sobre autoridad y educación. Educación y Educadores(6).
Llano, C. (2008). Cuatro sentidos de responsabilidad. México: Universidad Panamericana.
Llano, C. (2010). Ser y hacer de las organizaciones. México: RUZ.
Polo, L. (1991). ¿Quién es el hombre? Madrid: Rialp.
Yves, S. (2008). Una teoría general sobre la autoridad. Madrid.
Téléchargements
Publié-e
Numéro
Rubrique
Licence
© Juan Pablo Grisi Fernández 2019

Cette œuvre est sous licence Creative Commons Attribution 4.0 International.
Authors publishing in our Journal comply to the following terms:
1. Authors keep their work's copyrights, but they guarantee Colloquia to be the first publisher of their papers. They grant the Journal with a Creative Commons Attribution License, under which their work can be shared with the condition that it is appropriately cited.
2. Authors can establish further clauses for non-exclusive distribution, such as publication on a separate book or placing in an institutional data-base. Nevertheless, a note should be always added to explain that the paper was originally published in Colloquia.
This Journal utilizes the LOCKSS system to create a file distributed among participating libraries, allowing these libraries to create permanent archives of the Journal for purposes of preservation and restoration. More information...