La poesía china y japonesa y su influencia en los poetas Jorge Carrera Andrade y Rubén Astudillo
DOI :
https://doi.org/10.31207/colloquia.v4i0.54Mots-clés :
Poesía china, poesía japonesa, haiku, tradición milenaria, BashoRésumé
Este artículo aborda la influencia que la poesía china y japonesa ejerció sobre los poetas ecuatorianos Jorge Carrera Andrade y Rubén Astudillo. Pese a las dificultades existentes en la traducción de poesía, lo cual dificulta el acceso a la poesía escrita en otras lenguas, y pese a no poder ofrecer una visión de conjunto de la poesía china contemporánea -debido a la amplitud y variedad de autores que conforman sus diferentes etapas, y estilos-, el autor anota algunos rasgos que caracterizan a la poesía milenaria de ambos países asiáticos, también presentes en la poesía de los mencionados escritores ecuatorianos: humanismo, amor intenso por la naturaleza, erotismo sutil, amor universal, entre otros. Ambos poetas tuvieron experiencias vitales en el Japón y en la China respectivamente. El artículo reconoce a la poesía japonesa como la de mayor influencia en América Latina, puesto que el haiku ha llamado la atención de nuestra sensibilidad barroca, por su contraste frente la brevedad y concisión de los poemas japoneses, rasgos presentes en los bellísimos microgramas de Jorge Carrera Andrade.Téléchargements
Publié-e
Numéro
Rubrique
Licence
© Eduardo Mora-Anda 2017

Cette œuvre est sous licence Creative Commons Attribution 4.0 International.
Authors publishing in our Journal comply to the following terms:
1. Authors keep their work's copyrights, but they guarantee Colloquia to be the first publisher of their papers. They grant the Journal with a Creative Commons Attribution License, under which their work can be shared with the condition that it is appropriately cited.
2. Authors can establish further clauses for non-exclusive distribution, such as publication on a separate book or placing in an institutional data-base. Nevertheless, a note should be always added to explain that the paper was originally published in Colloquia.
This Journal utilizes the LOCKSS system to create a file distributed among participating libraries, allowing these libraries to create permanent archives of the Journal for purposes of preservation and restoration. More information...