"Lo sagrado sea mi palabra"
La poesia de Hölderin,desde Heidegger y Blanchot
DOI :
https://doi.org/10.31207/colloquia.v10i0.151Mots-clés :
Hölderlin, Heidegger, Blanchot, poesía, SeinRésumé
El siguiente artículo aborda el modo en que tanto Martin Heidegger como Maurice Blanchot interpretan algunos aspectos esenciales del contenido de la poesía de Friedrich Hölderlin. Para ambos, Hölderlin es el poeta de poetas, y su labor resalta entre las demás, no por su belleza estilística, sino por su capacidad de levantar cuestiones de primer orden filosófico. La interpretación de cada filósofo de los poemas de Hölderlin ilumina a la vez el modo diverso de cada uno de comprender el Ser y la existencia de la verdad que conduce a él. Para el Heidegger posterior a Ser y Tiempo, Hölderlin es capaz de hacer poesía sobre la poesía, permitiendo al lector adentrarse al mundo del lenguaje propio del Dasein y develar así su ser. Para el filósofo alemán, el poeta —más aún que el filósofo— es el único verdaderamente capaz de notar la dramática ausencia del misterio del Sein entre los mortales, y Hölderlin es el único poeta que intenta comunicar a los lectores aquella percepción. En cambio, para Blanchot, Hölderlin tiene la destreza de mostrar cómo el lenguaje encierra en sí su propia imposibilidad, pues intenta recoger el ser de aquello que deviene, y lo hace mediante la conceptualización. El poema, en cambio, no tiene para Blanchot la aspiración de conceptualizar, sino de volcarse a sí mismo. Esto queda expresado de manera paradigmática en Hölderlin. De esa manera, el poeta alemán abriría la particular posibilidad de recuperar un mundo que, a diferencia de la estructura tranquilizadora y estable que presentan los sintagmas lingüísticos, está en un constante e inestable devenir.Références
Blanchot, Maurice. El espacio literario. Paidós, 1969.
Blanchot, Maurice. Conversación infinita. Arena Libros, 2008
Derrida, Jacques. La diseminación. Fundamentos, 1997.
Duque, Félix. «Sagrada inutilidad. Lo sagrado en Heidegger y Hölderlin». Eikasia, vol. 2, (2006), [1-16]
Heidegger, Martin. Caminos de bosque. Alianza, 2001.
Heidegger, Martin. Interpretaciones sobre la poesía de Hölderlin. Ariel, 1983.
Heidegger, Martin. Hölderlin Hymns “Germania” and “The Rhine”. Indiana University Press, 2014.
Hölderlin, Friedrich. Himnos tardíos y otros poemas. Editorial Sudamericana, 1972.
Hölderlin, Friedrich. El archipiélago. Alianza, 1979.
Hölderlin, Friedrich. Antología poética. Cátedra, 2012.
Téléchargements
Publié-e
Numéro
Rubrique
Licence
© Gabriela Caviedes 2023

Cette œuvre est sous licence Creative Commons Attribution 4.0 International.
Authors publishing in our Journal comply to the following terms:
1. Authors keep their work's copyrights, but they guarantee Colloquia to be the first publisher of their papers. They grant the Journal with a Creative Commons Attribution License, under which their work can be shared with the condition that it is appropriately cited.
2. Authors can establish further clauses for non-exclusive distribution, such as publication on a separate book or placing in an institutional data-base. Nevertheless, a note should be always added to explain that the paper was originally published in Colloquia.
This Journal utilizes the LOCKSS system to create a file distributed among participating libraries, allowing these libraries to create permanent archives of the Journal for purposes of preservation and restoration. More information...